
viernes, 13 de mayo de 2016
LEEMOS EN HALLOWEEN
ACTIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA
LEEMOS EN HALLOWEEN
Dentro
del Plan de Mejora del centro recogido en la PGA, se ha planificado y diseñado
esta actividad para los alumnos de 1º de
ESO, en la materia de Lengua castellana
, en el primer trimestre del curso 2015-2016.
La
obra elegida es Drácula , de Bram
Stoker, como respuesta al trabajo en común con el Departamento de Lengua
inglesa para celebrar el tema de
Halloween .Ambos departamentos han propuesto actividades que se relacionan con el origen anglosajón del término y la temática del terror.
OBJETIVOS
1.- Fomentar la motivación de los lectores
para que descubran en la lengua escrita una herramienta con la que comprender
el mundo que les rodea, así como entenderse a sí mismos y entender a los demás.
2.- Trabajar la empatía y las diferentes
habilidades sociales que ayudarán a los lectores a saber observar, descubrir,
ser críticos y acoger y valorar a sus compañeros.
3.- Utilizar estrategias favorecedoras del proceso
de comprensión lectora antes y después de la lectura (planificación, anticipación,
identificación de palabras, relación entre fragmentos, capacidad de
autocorrección a partir del sentido global, identificación de los signos de
todo tipo que forman parte del texto).
4.- Saber
contestar, a partir del texto, a preguntas cuya respuesta comporta
reelaboración y relación con los conocimientos previos de cada cual. Promover
el uso del diccionario con el fin de mejorar la precisión léxica.
5.- Desarrollar la
capacidad de los lectores para afrontar los conflictos y su resolución.
MATERIALES
El libro
y cuaderno de actividades de Drácula, de Bram Stoker, edición
adaptada.
La
actividad se ha llevado a cabo a lo largo de cinco sesiones, que se
corresponden con las horas de Refuerzo de
Lengua. Los alumnos han leído en voz alta los diferentes capítulos de la
obra, así como el desarrollo del contenido en el cuaderno que propone la
editorial. También han elaborado un mural representativo del tema para la
decoración de la biblioteca, lugar donde se ha escenificado en voz alta algunos
pasajes significativos de la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)